|
domingo, 28 de febrero de 2010
INNOVAR ESTRATEGIAS DE LUCHA EN LOS SINDICATOS
sábado, 27 de febrero de 2010
LIBERTAD PARA EL LIDER SINDICAL RUBEN GONZALEZ

Los delitos imputados al líder sindical son agavillamiento, incitación a delinquir, cierre de vias y la violación de zonas de seguridad tras la realización de una paralización de actividades realizada en el mes de agosto del año 2009 en la planta de Ferrominera Orinoco, ubicada en Ciudad Piar. El dirigente obrero mostró su satisfacción con las condiciones en las que se encuentra recluido, expresando que no ha tenido violaciones a su integridad personal durante su estancia en Patrulleros del Caroní.
Finalmente realizó un llamado a los diferentes dirigentes sindicales a que defiendan los intereses de los trabajadores y no intereses particulares, de la patronal o de un partido político, por lo cual “había que quitarse el miedo”. González, quien es militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), rechazó la política de criminalización de la protesta y solicitó a las organizaciones sociales y de derechos humanos que llevaran ante instancias internacionales todos los casos documentados hasta la fecha.
Para Provea el caso de Ruben González es un grave precedente en la escalada de la criminalización de la protesta por derechos sociales, que desde hace varios años viene ocurriendo en el país y que ha llevado a más de 2400 personas a someterse a regímenes de presentación en tribunales por haber participado en manifestaciones.
EL ALZHEIMER DE TEODORO PETKOFF

Por: Javier Biardeau R.
El llamado "Sacudón" puede comprenderse como una sublevación popular-urbana contra el proyecto neoliberal (y no solo contra sus medidas económicas); rechazo abierto y explosivo a la forma de vida anunciada en el “paquete de medidas neoliberales”, claramente establecidas en el discurso memorable de CAP, el 16 de febrero de 1989.
El trasfondo: alza de los precios del transporte, desabastecimiento, especulación, acaparamiento de productos de la canasta básica, las disputas entre Fedecámaras y la CTV alrededor de la política laboral y salarial, la necesidad de créditos frescos del FMI y del BM, demanda de reconocimiento de dolares preferenciales, pago de la deuda; proyección de imaginario populista y un sinnúmero de elementos explosivos de la situación se relacionaron directamente con la imposición del proyecto neoliberal.
Podemos recordarle, ya no a los ex marxistas, sino a los propios dirigentes ex masistas (Petkoff dixit) que el “Diario de Caracas, pagina 35, del 5 de marzo de 1989” se planteaba las siguientes tesis:
a) “El paquete de medidas económicas ha sido el detonante de los dramáticos acontecimientos de los últimos días. Las medidas específicas de restablecimiento del orden público deben ir acompañadas por una profunda rectificación del programa económico”.
El ya conocido testimonio del entonces Secretario privado de CAP en Miraflores, Ignacio Betancourt (El Nacional, 21-02-1999, P.H-1) plantea: “Cuando regresé a Palacio, CAP todavía le estaba contando a un grupo —recuerdo que estaban Teodoro Petkoff, Andrés Velásquez y Vladimir Gessen— cuáles serían las garantías que se suspenderían. Petkoff decía que el MAS «no apoyaría el acuerdo de suspender garantías, si el Gobierno no aplazaba su paquete fondomonetarista».”
Eran otros tiempos, al parecer. Uno lee el por demás revelador Editorial de Tal Cual del día de hoy, 25-26 de febrero de 1989, y se encuentra con la siguiente retórica de Teodoro Petkoff:
“La leyenda que inventó Chávez, sobre el 27F como protesta contra el neoliberalismo, es una mentira monda y lironda, una vulgar manipulación politiquera. De hecho, el estallido social se produjo tres semanas después de la toma de posesión de CAP, cuyo programa económico apenas había sido anunciado y del cual sólo se había puesto en práctica el aumento de la gasolina, que dio pie a la protesta por los aumentos de los pasajes del transporte público. En verdad, lo que Venezuela vivía eran los efectos y consecuencias empobrecedores de un modelo económico de vieja data, basado en la dependencia del petróleo y del gasto público, expresados en populismo, clientelismo, precario y errático crecimiento económico y alta inflación, modelo que, por cierto, el gobierno de Chávez ha copiado y empeorado considerablemente. Chacumbele, que ha confiscado para sus fines desde la Guerra de Independencia y Simón Bolívar hasta el 23 de Enero, también "expropia" el 27F como supuesta matriz de su golpe y fecha fundacional de su "revolución", cuando el MBR-200 para esa fecha ya tenía seis años conspirando, creado como había sido en 1983."
En fin, la “mentira monda y lironda, la vulgar manipulación politiquera” no es del MAS y de Petkoff de aquellos días, sino de mismísimo Chávez.
¿A este grado de ceguera y estupidez, pueden llegar las pasiones antichavistas? ¡No dejarán de sorprendernos!Chávez hace su “revisionismo histórico” (¡Quién lo duda!); pero: ¿Qué puede pensarse del “re-encuadre histórico” de Petkoff? Y si faltaran mayores elementos, Petkoff continúa:
“Es obvio que efectivos de la FAN, no entrenados para hacer frente a asuntos de orden público, también cometieron excesos, abusos y crímenes, pero, en todo caso, como lo sería con la Policía Metropolitana, las responsabilidades son individuales y en ningún caso institucionales -a menos que se acepte el supuesto negado de que desde los altos mandos de la PM y de las FAN, e incluso del propio gobierno, hubieran partido órdenes de matar.”
Sería necesario que se releyera el siguiente testimonio:“El ejército entró a actuar sobre unas masas desbordadas. Las Fuerzas Armadas no son aptas para enfrentar motines, su formación obedece a objetivos distintos a los de los cuerpos policiales. Pero en aquellos momentos el ministro de la Defensa no tuvo otro recurso sino usar las Fuerzas Armadas en una misión que no les es propia, pero que resultó inevitable.” (Carlos Andrés Pérez; El Nacional, 28-02-1999)
Como planteaba el mismo Ignacio Betancourt en el testimonio citado:
“CAP estaba conversando con Italo del Valle Alliegro, ministro de la Defensa, a quien había llamado desesperado cuando entró a su despacho. El Presidente, después de hablar con Alliegro, llamó a Gonzalo Barrios. CAP contó por la línea lo que sucedía: «Es horroroso lo que vi en los sitios en los que me metí cuando venía para Miraflores». Le dijo a Barrios que había ordenado movilizar tropas del Ejército desde el interior, como fuera, pues Caracas no contaba con los efectivos suficientes. El contingente no se había renovado enteramente en enero, como siempre se hace, por las elecciones de diciembre. Barrios acotó: «Cuando el ejército sale a la calle, es para matar gente», eso detuvo un poco el ímpetu azaroso de CAP. —De todas maneras, transporten efectivos del interior, a como dé lugar —le reiteró a Alliegro en otra llamada interministerial.”
Petkoff aparecía en prensa el 27 de febrero (El Nacional, P. D-2) con una entrevista de Félix Reyes que titulaba: “Petkoff: el Gobierno cree que aún puede continuar irrespetando el parlamento”. Se trataba del irrespeto de no plantear en el seno del parlamento la llamada "Carta de Intención" para su deliberación política. ¡Quién puede dudar que era lo mínimo que podía hacerse!
También habría que recordar en este contexto, el siguiente titular de “El Nacional” (2-03-1989, D-11): “Serán sometidos con los armas quienes persistan con los saqueos”. "Militares procesarian a saqueadores" (¿Dijo usted, sometidos con los armas?
La exigencia de la clase dominante transformada en orden político-institucional fue reprimir una revuelta popular con unidades de la fuerza armada. Como decía Gonzalo Barrios (¡Cuando el ejército sale a la calle es para matar gente!). Para la clase política dominante: “Se trataba no de protestas, detonadas por el quiebre de expectativas de bienestar social, producto del anunció del paquete neoliberal de CAP, y sus primeros efectos, sino de una extraña mezcla de “delincuencia, turba, saqueo y subversión”. Clases peligros: delincuencia, turba, saqueo y subversión. El "perfecto Enemigo interno" de las Doctrinas de Seguridad Nacional.
Llama la atención que sea el Director de la propia DISIP, en aquellas circunstancias, el que refute demoledoramente la “nueva leyenda” del “intelectual de izquierda”, reconvertido en editorialista de la prensa antichavista: fue el "modelo populista-clientelar" que Chavéz aplica ahora. ¿Acaso sabemos leer entre líneas?:
“Hubo torpeza por parte del Gobierno en no prever las consecuencias del alza del combustible y no se implementó una política informativa, ni se plantearon ni consideraron posibles efectos negativos. Una vez iniciado los disturbios y producido el estallido en Guarenas, no se evaluó de inmediato la posibilidad de una generalización y radicalización del fenómeno.”(Rafael Rivas-Vasquez; Director de la DISIP, 1989)
Pero esto no lo dijo solo el Director de la DISIP. Petkoff pudiera pasearse por el análisis de la nada proclive portadora de la “leyenda de Chávez”, Miriam Kornblith, quien en un artículo publicado bajo el título: “Deuda y Democracia en Venezuela: Los sucesos del 27 y 28 de febrero” (Cuadernos del CENDES, N°10, Enero-Abril 1989) afirma lo siguiente:
Para Kornblith, como para Petkoff (que parece olvidar la famosa tesis del “timing” del ajuste estructural durante la Agenda Venezuela, de la cual fue su principal vocero de gobierno) se trataba de:
“(…) el problema del tiempo adecuado en la presentación y puesta en práctica del paquete se refiere al hecho de que los efectos negativos del anuncio y puesta en practica de las medidas se dejaron sentir de manera inmediata y con mucha mas fuerza y profundidad a nivel de los sectores populares que sus efectos positivos, puesto que el diseño y puesta en practica de medidas compensatorias – que si estaban contempladas – quedaron completamente rezagadas y opacadas respecto al impacto negativo del programa.”
¿Por qué se intenta entonces, borrar (por una manida pasión y sesgo antichavista) lo que parecen ser claros elementos de información y de evidencia histórica disponible de lo sucedido?
Añade el cubano-americano Rafael Rivas-Vásquez, Director de la DISIP en aquellos momentos (Espero que lo recuerdes, Teo):“Pese a que "El Sacudón" (27/02/89) se produjo a los 25 días de tomar posesión el Presidente Pérez (02/02/89), el fenómeno representó el principio del fin de su Gobierno:
1) Representó un golpe mortal para "El Paquete",
Horas de sangre, horas de lucha. Los poderes no pueden ya nada, cuando, ante la posibilidad de horcas y ametralladoras, los hombres se sublevan.
Una lección de la revuelta popular-urbana que las elites dirigentes conocen; y de allí la utilidad de contar con el control del monopolio de la violencia legal; es decir, controlar efectivamente la represión mortifera: cañones y fusiles contra el pueblo.
Pues se trata de restablecer el orden: “Las fuerzas armadas no salen a la calle a reprimir” (Italo del Valle Alliegro; El Diario de Caracas, 6-03-2009, p.9) ¡Depende de que tipo de Fuerzas Armadas!
¡Al que le caiga le chupa!...
SALE A LA LUZ EL OSCURO PACTO CORREA--URIBE

Sale a la luz el oscuro pacto Correa-Uribe
La decisión la tomó el juez tercero de garantías penales de Sucumbíos, Francisco Revelo, al rechazar la solicitud que fue presentada ante su despacho por el fiscal Carlos Jiménez, quien pedía procesar al ex ministro Santos y a los altos oficiales colombianos por el delito de asesinato.
De manera insólita, el argumento presentado por el juez Revelo, fue que no existen pruebas que comprometan a Santos y a los altos oficiales de las Fuerzas Armadas de Colombia con el delito. El fallo se ajusta a la política claudicadora de Rafael Correa, quien pactó con Uribe la normalización de las relaciones y depuso cualquier reclamación relacionada con el bombardeo de Sucumbíos.
El punto de inflexión hacia la restitución de los lazos diplomáticos entre los dos países fue la participación, hace pocas semanas, de militares ecuatorianos en un operativo conjunto con fuerzas militares colombianas para cercar y diezmar a un grupo guerrillero que se encontraba en la zona fronteriza.

Biscucuy 04-nov-2009
A quien pueda interesar:
NO PERSIGAS A LA VACA: ¡FUE EL NIÑO!
“Tener el poder y no ejercerlo, es el colmo de las miserias humanas”
Simón Bolívar
Según el artículo 2do de la LOPNA, un niño (a) es toda persona humana con edad menor a doce (12) años; mientras que un adolescente va de los doce a los dieciocho años y según nuestro Código Penal, ningún menor de edad es imputable judicialmente, mientras que solo puede asumir algunas responsabilidades (sociales, familiares, mercantiles, etc.), siempre bajo la supervisión de algún adulto que responde por sus acciones.
Hay personas precoces, que a muy temprana edad son capaces de grandes cosas; como Teresa Carreño que a los ocho años dio un concierto internacional de piano, o como Ignacio “Indio” Figueredo, que a sus once ya tocaba en fiestas con un arpa hecha por él mismo.
Sin embargo, nuestra imaginación no ha sido capaz de asimilar la tremenda burrada del ingeniero electricista Rafael Ramírez, quien para el momento de esta anécdota ridícula; se desempeñaba como Ministro de Energía y Minas de la República Bolivariana de Venezuela y dijo que el culpable de los apagones que nos atormenta diariamente en todo el país, no fue él como ministro del ramo y experto en la materia comprometido con el gobierno… según lo expresó de viva voz, en presencia del Presidente de la RBV y en cadena nacional: ¡Fue el Niño!
Ni los gremlin o los poltergeist y tampoco los duendes o los momoyes, pasando por Jaimito, Pepito y Daniel el Travieso; han sido capaces de travesuras tan grandes que puedan considerarse catástrofes nacionales… a menos que se trate de Damian (con su marca en la frente y su cédula número 666).
Las corrientes del Niño (y también las de “La Niña”, en menor escala), las cuales corren por la costa pacífica del continente americano desde la Patagonia hasta Alaska; ciertamente afectan el clima mundial, pero sus efectos se hacen devastadores ayudados por la ineptitud y la necedad de insensatos como el ex ministro Ramírez, capaces de culpar a la Naturaleza en lugar de asumir sus responsabilidades y hacer todo lo que esté a su alcance para que esos fenómenos naturales no afecten tan duramente a la población… ¿O es que podemos culpar a la lluvia, si un padre irresponsable no quiere guarecer a su familia bajo un techo, en lugar de mantener a sus hijos en la indigencia?
El problema eléctrico de Venezuela tiene un símil mecánico: un carro viejo puede tener cauchos viejos, pero esos cauchos se pueden (y se deben) cambiar. Y si el dueño o encargado del vehículo es irresponsable o imbécil, dejando de cambiarlos porque no le da la gana y se empeña en decir que el fabricante es una rata que lo robó; mientras que teniendo los amortiguadores dañados, no alinea el carro, ni balancea los cauchos, sino que se mantiene corriendo a mas de cien kilómetros por hora (100 kph.) a pesar de que la banda de rodamiento ya muestra la segunda lona… ¡No podemos decir que la culpa es de la vaca!
Sabemos que el complejo hidroeléctrico de GURI (por cierto, herencia de mi General Marcos Pérez Jiménez), produce el 70% de nuestra energía eléctrica, pero… ¿Qué hizo Rafael Ramírez para resolver el problema de los garimpeiros en el Macizo Guayanés? ¿Y frente a la depredación de la Reserva de Imataca? ¿Por qué vendemos energía al norte de Brasil, si la necesitamos al norte del Orinoco?
Y mirando hacia este lado del eje Orinoco-Apure: ¿Qué niño fue tan travieso, como para reducir en casi 80% la capacidad de generación de Planta Centro? ¿Será el mismo niño que mantiene encendidas 24 horas, las poquísimas luminarias que todavía funcionan en nuestras autopistas, calles y avenidas? ¿Cuál es el niño que provoca la sobrefacturación e insolvencia de numerosas oficinas públicas? ¿Cuántos niños hay presos por la tomas ilegales? ¿Qué niños debían mejorar las líneas de transmisión y los sistemas de distribución?
Y eso sin hablar de la compra de gasolina y gas importados, ni de las grandes deficiencias en la capacidad de bombeo de nuestros pozos petroleros… ¿Si o no, Rafael Ramírez? … Sí, ya lo sé, ingenioso ingeniero venido a menos. Me lo dijo “Voltio” (el simpático monigote de voz chillona, que le está dando la cara al país en lugar de usted): La culpa no es de la vaca. Entonces… NO PERSIGAS A LA VACA. ¡FUE EL NIÑO!
Alfredo Mendoza
Caficultor Bolivariano (por ahora, contralor social)
C. I. N° 3.783.821
aprogarga2001@yahoo.es
viernes, 26 de febrero de 2010
VIOLENCIA Y ELECCIONES

Desde Rayuela
VIOLENCIA Y ELECCIONES
Ángel Deza Gavidia*
A finales de noviembre de 2008 escribía acerca de la relación entre democracia y elecciones, finalizando el artículo afirmando que la democracia, participativa y protagónica no había llegado aún a
* Sociólogo
BASTA YA DE TANTA FARSA
Chávez y Chevron: el entreguismo avanza a paso de traidores y explotadores

O se es revolucionario o se es chavista,
¡basta ya de tanta farsa!
El gobierno venezolano nos ha acostumbrado a un discurso delirante, en el que un día critica a la oligarquía y al imperialismo, y a las pocas horas llama a una alianza con la burguesía y asegura que Venezuela siempre será un proveedor disciplinado y confiable de petróleo para el imperialismo. Pero lo que no ocurre con frecuencia es que el propio presidente Chávez le dé las gracias a las transnacionales imperialistas por "confiar en Venezuela", "invertir" y "crear empleo", llamando a los capitalistas "amigos, socios, aliados", como lo haría un vulgar Lusinchi, Caldera, o CAP.
Y por si eso fuera poco, Chávez llegó al extremo de pedirle a los representantes de la transnacional Chevron que mediaran con Obama para pedirle que "rectifique" y haga una visita oficial a Venezuela. El salón donde se realizó la rueda de prensa quedó impregnado con un fuerte tufo a azufre, y es que Obama es un genocida que asesina a los pueblos de Irak y Afganistán, y que mantiene un horrible centro de torturas en Guantánamo. El hecho de que Chávez lo invite a Venezuela es un insulto para nuestro digno pueblo y una bofetada para los revolucionarios de este país.
Chávez llevó a nuevos niveles su intención de conciliar con el imperialismo y normalizar completamente sus relaciones políticas con la burguesía transnacional. Ya lo hemos visto en ocasiones anteriores llamando "hermano" al fascista Uribe, abrazando al ogro Rey de España, pidiéndole al esbirro Obama que sea su amigo y regalándole libros, o intercambiando sonrisitas con la monstruosa Hillary Clinton. De tanto hablar pa´lante y pa´trás, cuando Chávez nombra al imperialismo la gente se sonríe y no presta atención a sus peroratas. De ser un crítico del FMI y del neoliberalismo, Chávez pasó a ser un adicto a los planes de ajuste promocionados por la banca multilateral: devaluación monetaria, aumento del IVA, flexibilización laboral y congelamiento de discusiones contractuales en el sector público, liberación de los precios de los alimentos, etc. El gobierno avanza a paso de traiciones y pactos con los enemigos del pueblo.
En ese proceso a la derecha, el gesto de darle las gracias a las transnacionales por explotar el petróleo venezolano, es un paso importante. Chávez nos quiere convencer de que ahora el imperialismo es nuestro amigo, que las transnacionales no nos explotan, sino que "crean empleo", que el hecho de que el Estado venezolano proteja los capitales extranjeros se llama "seguridad jurídica", y que en definitiva los explotadores y los explotados pueden vivir felices, desarrollando el país de acuerdo con los lineamientos del "Plan Simón Bolívar"; eso sí, el gobierno "revolucionario" deja en claro, en palabra de Chávez, que las transnacionales podrán "repatriar sus capitales", osea, llevarse los miles de millones de dólares que ganen a costa de nuestros recursos naturales y el sudor de nuestros trabajadores. Chávez intenta engañar al pueblo, disfrazando de "socialismo del siglo XXI", a lo que no es sino capitalismo puro y duro.
De lo contrario, tendríamos que concluir que CAP, Lusinchi, y Luis Herrera también eran "socialistas" y "revolucionarios". Porque la burguesía, aunque se vista de rojo, burguesía se queda, y los explotados no podremos liberarnos hasta que no rompamos con este podrido sistema capitalista, que sigue plenamente vigente en Venezuela. Para ello, tenemos también que desenmascarar a los que quieren mantener las cadenas de la explotación forradas con tela roja, y hasta que le demos las gracias a las transnacionales imperialistas por explotarnos.
La Chevron es una de las cuatro mayores empresas petroleras a nivel mundial. En su currículum está el haber apoyado a los fascistas españoles durante la guerra civil, haber hecho sustanciales negocios con los nazis, financiar conflictos armados en África, una destrucción ambiental de proporciones espantosas en Ecuador, y ser el principal financista de los dos partidos políticos imperialistas en EEUU. Como vemos, nada hay que agradecer a esta compañía imperialista por el hecho de instalarse a explotar petróleo en Venezuela, más bien los revolucionarios debemos exigir que se eche a patadas a ese consorcio criminal. Dado su gran poder y su peso en la política gringa, no es casual que Chávez le haya pedido a los emisarios de la Chevron que intercedan ante Obama para que este visite la Faja del Orinoco.
Los revolucionarios sabemos que el imperialismo explota a todo el que puede, y que los burgueses son enemigos de clase de las grandes mayorías trabajadoras de nuestro país. Si Chávez considera a los de la Chevron como sus "camaradas", y a la burguesía como sus "aliados", hay que denunciarlo. Hay que desechar las ilusiones y armarse de independencia política para la lucha antiimperialista, popular, y revolucionaria. Ya Chávez definió de qué lado está: del lado de la Chevron y sus "amigos, socios, y aliados" de la burguesía transnacional. Nosotros estamos del lado del pueblo explotado. A los compañeros que puedan estar aún confundidos, les decimos con respeto pero con firmeza que no hay espacio para "chavismo revolucionario", pues el gobierno saltó a la derecha y ya ni siquiera es reformista. O se es chavista o se es revolucionario, de la misma manera que o se es socialista o se es procapitalista. Ya basta de tanto silencio cómplice y tanta traición táctica, tanto manoseo de los símbolos revolucionarios.
Hay que denunciar esta farsa y reivindicar la verdadera revolución socialista.
jueves, 25 de febrero de 2010
MARCHA CON LOS TRABAJADORES... VIERNES 12 DE MARZO

EL GOBIERNO DE CHÁVEZ VIRÓ A LA DERECHA
ESTE VIERNES 12 DE MARZO 2010, IREMOS A LA JORNADA DE PROTESTA CONTRA
POR EL GOBIERNO ANTI-OBRERO Y PRO-IMPERIALISTA DE CHÁVEZ.
La Cita del Movimiento Popular es en Maracay con los Trabajadores de
diversos Sindicatos Revolucionarios que han sido Víctimas de los
Patrones Oficiales y Privados.
Exigimos Castigo a los Asesinos de Obreros, de Campesinos, de
Indígenas. Exigimos el Cese a la Persecución Contra los
Revolucionarios y Cárcel a Los Corruptos de Ayer y Hoy. Cárcel a los
Operadores de las Nuevas Mafias Enquistadas en el Gobierno y a sus
Testaferros. Cárcel a los Asesinos de El Caracazo, Yumare, Cantaura,
El Amparo, A los Asesinos de Mijail y del Padre de Sabino.
Fuera Las Transnacionales del Carbón, del Petróleo y El Diamante.
No a las Empresas Mixtas - Control Obrero SI.
EN ARAGUA NOS VEMOS para Impulsar la Verdadera Agenda Revolucionaria
que reinvindique los Derechos de Los Explotados.
Este Pueblo no es Mendigo, ni mucho menos Milico.
SOMOS LEALES CON LA
CAUSA EMANCIPADORA DE LOS EXPLOTADOS.
UN GOBIERNO QUE PERSIGUE Y ENCARCELA A LOS TRABAJADORES, A LOS
CAMPESINOS, A LOS INDÍGENAS NO ES UN GOBIERNO DEL PUEBLO Y NO LE
BRINDAREMOS NINGUNA LEALTAD ABSOLUTA, NO SOMOS MILICOS.
La Devaluación de la Moneda es una Medida Neoliberal que favorece los
intereses de los Capitalistas y de las Cúpulas Gobierneras y sus
parásitos funcionarios nuevos ricos.
La entrega de cada vez más y más divisas a los Empresarios
Capitalistas aunado al hecho implícito de que los de abajo deberemos
financiar cada dólar pues somos en fin de cuenta quienes pagamos, es
una muestra del carácter anti-popular del Gobierno. ELPUEBLO
TRABAJADOR EXPLOTADO NO PUEDE NI DEBE BRINDAR LEALTAD, ni mucho menos
absoluta, a quien le engaña y explota en nombre de su Liberación. ES
UNA FARSA.
La Persecución y Cárcel a Trabajadores, a Indígenas a Campesinos
Revolucionarios nos dice de qué lado es que está el gobierno que hoy
pide lealtad absoluta.
Lealtad Absoluta hay que brindar a las Luchas de los Sectores
Explotados y no a las Cúpulas ni Mafias Capitalistas y Gobierneras.
ECOS 93.9 FM, Contra la Traición
Libertad Absoluta a Sabino Romero
Libertad Absoluta a Rubén González
Que cesen las Causa Judiciales y la Persecución a los Dirigentes
Sindicales, Campesinos e Indígenas Revolucionarios.
Este Gobierno dió Amnistía a los Golpistas del 2002 y a los implicados
en el Paro Petrolero, pero mantiene encarcelada y perseguida la
DIGNIDAD Revolucionaria expresada en los Indigenas y en los Obreros y
Campesinos detenidos o en proceso judicial. Esa es la Verdadera Cara
del Gobierno.
Este Gobierno pide sacrificio al Pueblo, pero brinda las mejores
condiciones a los Capitalistas para que lleven adelante sus negocios.
Este Gobierno dice ser socialista, pero recibe alabanzas del Fondo
Monetario Internacional.
Exigimos Respeto en la utilización de los Símbolos Revolucionarios de
Lucha de Nuestro Pueblo
Alí Primera no era Corrupto,
El Ché Guevara no era Milico,
Yulimar Reyes no era Mafiosa.
ESTO NO ES REVOLUCIÓN.
LLAMAMOS A LA CONSTRUCCIÓN DE UN FRENTE REVOLUCIONARIO AUTONOMO DE LUCHAS.
SE HUNDE EL BARCO MI QUERIDO CAPITAN

No es fácil estar en los zapatos del gobernador larense.
Vladirmir Villegas
sábado, 20 de febrero de 2010
OBEDECEME

¡Obedéceme!
Carlos J. Rodriguez
Nos gusta mandar, pareciera si nos ponemos a hacer un recuento de nuestro día, que nacimos para mandar, que el mandar, el tener poder se hizo para nosotros, que forma parte de nuestra naturaleza y más aun sería difícil más bien incomprensible no encontrarnos con alguien dispuesto a obedecernos. Pero por el mismo lado al gustarnos mandar, buscamos “poder”, poder mandar, y en algún momento de nuestra efímera vida, también hemos obedecido, si hacemos una inmediata reflexión caeremos en cuenta de que obedecer también forma parte de nuestra vida. Así que nos encontramos en esta secuencial diatriba entre mandar y obedecer, es decir frente a una relación de poder. Por supuesto concluyendo que es notablemente más satisfactorio mandar. Pero no todos tenemos poder para mandar así que o lo buscamos por el medio que sea o terminamos obedeciendo y eso ya es la primera limitante del poder, solo lo tiene una minoría.
Lo del poder no es para nada nuevo, el poder se encuentra por un lado representado en el derecho que le da a el estado marco jurídico para ejercer dicho poder, desde el Imperio Romano, de donde se construyo el pilar jurídico la creación del derecho, leyes, etc., en torno al poder real (el cual ya mencione y explicare más adelante), luego la intensión de recoger para la Edad Media la esencia de ese pilar jurídico y establecerlo como fundamento del Estado, al servicio de clases dominantes claro está, el contrato social de Rousseau por ejemplo y mucho antes la Iglesia ejercía ese tan hábilmente idolatrado privilegio de mandar según los designios de Dios.
Estas relaciones de poder predeterminan como consecuencia que necesariamente para los que ejercen el Poder no haya la posibilidad de que los que obedecen reclamen tal poder y con el por supuesto el derecho de mandar, Michael Foucault, señala que “el poder es esencialmente lo que reprime”, y si reprime es para mantener el poder en el tiempo y con ella la relación entre opresor – oprimido, dominante – dominado.
Es aquí cuando cabe hablar de Poder Real y Poder Formal, dos tipos de poder. El poder real, es el verdadero poder, ejercido hoy por las grandes corporaciones de capital sin identidad y de una capacidad de desarrollo que redefinió hace rato al capitalismo tradicional y lo convirtió en capitalismo globalizado. Es este el poder real el que da las órdenes en todo el mundo y su hermano más pequeño el poder formal cociente siempre se somete ante este y está representado por los Gobiernos, en esencia todos, aunque con más claridad pero de forma muy oscura en los gobiernos de los países subdesarrollados.
Paulo Freire, frente a esta relación de dominación, expresa que allí está presente la violencia y nos dice: “Toda relación de dominación, de explotación, de opresión ya es en sí violencia. No importa que se haga a través de medios drásticos o no. Es, a un tiempo, desamor y un impedimento para el amor. Obstáculo para el amor en la medida en que el dominador y el dominado, deshumanizándose el primero por exceso y el segundo por falta de poder, se transforman en cosas. Y las cosas no aman. Pero, generalmente cuando el oprimido se revela legítimamente contra el opresor, en quien identifica la opresión, se le califica de violento, bárbaro, inhumano frio.”
No somos ajenos a esto de obedecer, no somos ajenos por consecuencia de las vicisitudes del poder y de los intereses de quienes lo ejercen, el poder abarca por su continuo y necesario interés de preservación a la dominación, desde cualquier ángulo objetivo del que quiera cualquiera hacerse el ciego, el poder es en sí descarado mas por su esencia que devela la manera de ejercerlo en detrimento de los dominados, dentro de estas maneras, el uso de la violencia que bien pudiéramos mencionar todos, la riqueza y el conocimiento.
De ahí que el poder de evaluación, poder al fin, como caso particular de los estudiantes, no puede el estudiante sentirse bien consigo mismo dentro del salón de clase dominado por el profesor cuyo criterio impera por encima del de los de “menos sabios” estudiantes. Y en el extraño caso de que el estudiante defienda su idea antagónica con respecto a la del profesor, aparece el poder de evaluación listo para reprimir al atrevido que pretende rebelarse ante el dogma, y garantizarle a este la más baja de las notas que depende del criterio del dominante profesor. El poder de evaluación por tanto es la manera más sutil de explicar las relaciones de poder entre opresor y oprimidos, profesor – estudiante, y que se extiende por supuesto en su sentido de acostúmbranos desde la etapa más básica a la figura del poder que no tenemos pero que debemos obedecer.
Acostumbrémonos a no repetir la fórmula del enemigo, el gusto por mandar no representa el que no tengamos que obedecer, al contrario el poder requiere de más poder, necesitamos cambiar la verticalidad del poder, transformarlo a la horizontalidad, rompamos con los viejos esquemas, con el sistema imperante, busquemos el poder creador del pueblo y seamos libres como tendremos que serlo algún día definitivamente.
lachizpa@gmail.com
www.lachizpa.blogspot.com